IMPORTANTE: ESTA FICHA CUENTA 3 PUNTOS DE LA NOTA DE EVALUACIÓN, NO 2. EL 28 DE MAYO HAREMOS OTRA SOLO DE SINTAXIS QUE VALDRÁ 1 PUNTO.
Esta ficha tenía plazo de entrega, si no estaba en vuestra carpeta de DRIVE dentro de plazo, la calificación obtenida es 0.
Por otra parte, la corrección (sobretodo la del 2º ejercicio) es más extensa que la del examen del libro de lectura y está resultando más complicado dejaros los comentarios. Por eso en vuestra hoja solo va a aparecer la nota (sobre 3) que habéis obtenido. Os dejo aquí la corrección para que comparéis y entendáis el por qué de vuestra nota, cualquier duda, preguntadme.
1.
Lee
las siguientes oraciones y
fíjate en las palabras subrayadas.
El
ladrón saltó la cerca
y
huyó a toda velocidad.
Mateo
vive cerca
del instituto.
1.1
Identifica a qué categoría gramatical pertenecen. (0,2)
“Cerca”
en la primera oración es un sustantivo y, en la segunda, un
adverbio.
1.2
¿Qué relación semántica hay entre ellas? Justifica tu respuesta.
(0,3)
Son
palabras homógrafas, se escriben igual pero pertenecen a categorías
gramaticales distintas y tienen distinto significado. Por ese motivo,
“cerca” no es una palabra polisémica.
2.
Analiza morfológicamente la siguiente oración.
Ella
visitó tarde a su amiga Carla porque aquella reunión había
resultado interminable. (1)
ELLA:
pronombre personal tónico, femenino, singular
VISITÓ:
3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, modo
indicativo, aspecto perfectivo, 1ª conjugación
TARDE:
adverbio de tiempo
A:
preposición
SU:
determinante posesivo, de 3ª persona, un poseedor, singular
AMIGA:
sustantivo común, concreto, contable, individual, animado, femenino,
singular
CARLA:
sustantivo propio antropónimo
PORQUE:
conjunción de causa
AQUELLA:
determinante demostrativo, lejanía, femenino, singular
REUNIÓN:
sustantivo común, concreto, contable, individual, inanimado,
femenino, singular
HABÍA
RESULTADO: 3ª persona del singular, pretérito pluscuamperfecto,
modo indicativo, aspecto perfectivo, 1ª conjugación
INTERMINABLE:
adjetivo explicativo, grado positivo de una terminación, singular
3.
Señala si los siguientes enunciados son frases u oraciones: (0,5)
- Silencio, por favor. FRASE
- No sigue las normas nunca. ORACIÓN
- Sufrirá mucho por la ruptura. ORACIÓN
- No tirar papeles al suelo. FRASE
- Se siente culpable por todo lo sucedido. ORACIÓN
4.
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y
corrige las que sean falsas. (1)
- Una obra de teatro sólo puede estar escrita en prosa. FALSO, también puede estar escrita en verso.
- Un monólogo es una intervención extensa de un personaje. VERDADERO
- Las acotaciones forman parte del texto dramático y son pronunciadas por los actores. FALSO. No son parte del texto que pronunciarán los actores, por eso aparecen entre paréntesis.
- Se denomina cuadros a cada una de las partes en que se divide una obra dramática. FALSO. Se denomina cuadro a cada fragmento de la obra que tiene el mismo decorado.
- En el drama el final es siempre desdichado. FALSO. En la tragedia el final es siempre desdichado.
- La tragedia es de origen griego. VERDADERO
- En la comedia se busca despertar la sonrisa en el espectador. VERDADERO
- A los dramas también se los llama tragicomedias porque mezcla elementos trágicos con cómicos. VERDADERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario